Thursday, February 26, 2015

Sentimiento de nacionalismo  (fin del porfiriato)

La sensación de un nuevo paìs al finalizar el Porfiriato originó un nacionalismo que integró rasgos colectivos, para crear un renovado significado de ser mexicano.


ANTECEDENTES


Los intelectuales liberales, como Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), se centraban en la necesidad de una independencia en las expresiones artísticas, mediante la liberación de las influencias europeas. Justo Sierra, discípulo de Ignacio Manuel Altamirano, decía que la población mestiza había constituido la columna vertebral de la historia nacional.


En la revolución mexicana se mezclaron campesinos, rancheros, trabajadores urbanos y de las industrias extractivas, profesionistas, comerciantes y empleados, que fueron parte de los ejércitos zapatistas, villistas y carrancistas, al mismo tiempo que rompieron las barreras que los habían separado, para iniciar nuevos procesos de movilidad geográfica, socioeconómica y política.

FASE POSREVOLUCIONARIA 1920 a 1940

Época de restauración nacional que impulsó un redescubrimiento y reconformación del país. La principal característica fué la incorporación de millones de personas que habían sido excluidas por la dictadura, a la vida sociopolítica y económica de la nación.

Este nacionalismo se apoyó en una doctrina cultural que se apuntaló más en espectáculos que en libros, así como por medio del muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura.




LA TRANSICIÓN MEXICANA. EL MURALISMO

                             



Se promovió la alfabetización para ampliar los límites sociales de la nación, integrando a numerosos grupos humanos que habían marginados por su cultura, el racismo y la sobreexplotación. 



Además de expresiones musicales que manifestaban una esencia popular, aprovechando  la novedosa radio; la cual se sumó a los ahora libres medios impresos que comunicaban sus mensajes a una cada vez más creciente población letrada.




CORRIDOS DE LA REVOLUCIÓN

El corrido mexicano es una forma musical y literaria popular que data desde antes de la Independencia.
Durante la Revolución Mexicana los corridos fueron la crónica de los sucesos históricos. Mediante el corrido, se recopilan,  se difunden y  se perpetúan las noticias. Cantadas en verso y con el acompañamiento de la guitarra.


En su libro “Corridos de la Revolución Mexicana. Desde 1910 a 1930, y otros notables de varias épocas”, el maestro Eduardo Guerrero señala más de 100. 


Algunos de los mas conocidos son:

1. "Laureles de gloria al mártir de la democracia"
     dedicado a Aquiles Serdán y escrito por Marciano Silva.
2. "Canto a Madero". Escrito por Eduardo A. Guerrero y Samuel M. Lozano.


3. "La toma de Ciudad Juárez", por Eduardo A. Guerrero.


4. "La sublevación de Pascual Orozco", también escrito por Eduardo A. Guerrero.


5. "El cuartelazo felicista, o sea la Decena Trágica en México". De autor anónimo.


6. "Los crímenes del tirano", dedicado a Victoriano Huerta, escrito por Samuel Lozano.


7. "Los verdaderos ideales de la Revolución iniciada en 1910 por D. Francisco I. Madero, y sostenida por el Sr. don Venustiano Carranza". Escrito por Juan Pérez.


8. “La toma de Torreón", en dos partes y de autor anónimo.
9. "La toma de Cuautla por Zapata", en dos partes y de autor anónimo.


10. "Amor Ferrocarrilero; amor del marino". Escrito por Candelario Pérez.



Se generaron las primeras organizaciones políticas que permitieron reconstituir la vida política nacional, la mayoría se incoroporó en un único partido para reducir las tensiones generadas por los cambios de gobierno.


Para incluir a los diversos sectores productivos, el Estado ofreció a los sectores sociales más beneficiados la continuidad del sistema capitalista con intervencionismo estatal en la economía, y a las capas medias y a los proletarios los apoyos derivados del Estado Benefactor, que les permitiría a futuro mejorar económicamente y lograr un ascenso social e inclusión en la política en el nuevo régimen posrevolucionario que dirigió a la nación por setenta años.


GOBIERNO DE LA REPUBICA MEXICANA. 1917-1940

JOSE VASCONCELOS (1882-1959)

Ministro de Instrucción Pública del gobierno de Porfirio Díaz. Funda el Ateneo de la Juventud Mexicana más adelante conocido como el Ateneo de MéxicoLa importancia de este origen es la difusión en el Ateneo para que se dotara a la educación de una visión más amplia, que rechazara el determinismo biológico del racismo.

 Proponían la libertad de cátedra, la libertad de pensamiento y, sobre todo, la reafirmación de los valores culturales, éticos y estéticos en los que América Latina emergió como realidad social y política. Ya que una de las características del porfiriato, es un desdén por lo nacional mexicano, su fascinación con lo europeo.
Vasconcelos y la generación del Ateneo sientan las bases para una ambiciosa recuperación de lo nacional mexicano y de lo latinoamericano como una identidad que, además de real, fuera viable en el futuro, y sobre todo que no dependiera de lo extranjero para un progreso sostenido.
DIEGO RIVERA (1886-1957)
Junto con Siqueiros y Orozco, fueron los más destacados muralistas mexicanos, sus obras en edificios públicos contienen un alto contenido social .
Cuando Álvaro Obregón designó a José Vasconcelos como Secretario de Educación, Diego Rivera regresa a México (después de vivir en París e Italia) para participar en las campañas emprendidas por Vasconcelos y en las cuales participó también con los muralistas mexicanos José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo. La pintura de Rivera comienza a convertirse en un factor de influencia para el Movimiento Muralista Mexicano y Latinoamericano. En 1922 se da uno de los acontecimientos que marcaría su vida: su afiliación al Partido Comunista Mexicano, uno de los grandes factores influyentes dentro de su pintura. En 1943 fue miembro fundador de El Colegio Nacional. Esposo de la pintora Frida Kahlo y amigo de León Trotsky. Hizo murales en México (palacio Nacional, Teatro de los Insurgentes, Palacio de Bellas Artes y muchos más), San Francisco y Nueva York.


DAVID ALFARO SIQUEIROS (1896-1974)
A los dieciocho años de edad, Siqueiros y varios de sus colegas de la Escuela de Bellas Artes se unieron al ejército constitucionalista de Venustiano Carranza para luchar contra el gobierno de Victoriano Huerta. posteriormente sigue combatiendo contra Villa y Zapata, facciones opuestas a Carranza. Sus viajes militares por todo el país le expusieron a la cultura mexicana y las crudas luchas cotidianas de los trabajadores y los campesinos pobres. En 1919 viaja a Europa donde conoce a Diego Rivera y lo acompaña a Italia para estudiar a los grandes pintores al fresco del renacimiento.
Siqueiros expresaba que el arte y la política estan fuertemente unidos. Estando en España publica en la revista "Vida Americana" un manifiesto titulado "Tres llamados a los artistas plásticos de América" en el que escribe sobre las propuestas artísticas que tenía pensadas y que creía convenientes para América. Tenía la esperanza de crear un estilo que enlazara el arte nacional con el universal.
En su obra así como en su escritura, buscaba un realismo social con los pueblos proletarios de México como protagonistas para eliminar del pensamiento nacional los clichés del «primitivismo» y el «indianismo».
En 1922, el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, se impuso la misión de educar a las masas a través del arte público y contrató a decenas de artistas y escritores para crear una cultura mexicana moderna. Siqueiros, Rivera y José Clemente Orozco trabajaron juntos con Vasconcelos, quien apoyó el movimiento muralista encargándoles murales para edificios destacados en Ciudad de México.



JOSE CLEMENTE OROZCO (1883-1949)

Muralista y litógrafo mexicano. Uno de los 3 grandes. De niño conoció a José Guadalupe Posadas lo que le llevó a interesarse por la pintura. Sus primeros trabajos consistieron en litografías de la vida indígena. En 1922 se unió a Rivera y Siqueiros en el sindicato de pintores y escultores. Pinta murales en México y en Estados Unidos. A su regreso a México en 1934 pinta "Khatarsis" en Palacio Nacional



MANUEL M. PONCE (1882-1948)

En su infancia en Zacatecas, su madre fue decisiva en el rumbo que tomaría su vida, ya que ella amaba la música. En 1900 viajó a Ciudad de México, iniciando estudios más avanzados de música y piano, ingresó en el Conservatorio Nacional de Música en 1901, donde permaneció hasta 1903. En 1904, estudió cursos superiores a la Escuela de Música de Bolonia, en Italia; Posteriormente viajó a Alemania (1906-1908). Y regresó finalmente a México, donde se dedicó a la enseñanza, a la composición y a dar conciertos.
Posteriormente viaja a París a estudiar la licenciatura en composición en la Escuela Normal de Música de París, regresó a la ciudad de México en 1933 a ocupar el cargo de director del Conservatorio Nacional de Música y titular de la cátedra de piano en el propio Conservatorio y en la Escuela Nacional de Música. Es considerado el padre del nacionalismo musical mexicano:
"Considero un deber de todo compositor mexicano ennoblecer la música de su patria dándole forma artística, revistiéndola con el ropaje de la polifonía y conservando amorosamente las músicas populares que son expresión del alma nacional."
Asimismo, es el representante del romanticismo mexicano.


INTERMEZZO EN FA MENOR

JAVIER VILLAURRUTIA (1903-1950)



Inició sus estudios en el Colegio Francés de la Ciudad de México, más tarde,  inició su amistad con Salvador Novo y Jaime Torres Bodet
Hizo estudios de teatro en el Departamento de Bellas Artes. Becado en 1935 por la Fundación Rockefeller, estudió arte dramático durante un año en la Universidad de Yaleen compañía de Rodolfo Usigli.
Formó parte del grupo llamado Los contemporáneos, que se definían a sí mismos como "grupo sin grupo" y miembro fundador de la revista Contemporáneos. Dirigió, junto con Salvador Novo, la revista Ulises y junto con Rafael López Pérez, Barandal.
Su obra poética se distinguió por su oscuridad y sus referencias a imágenes de abandono, de desolación, y de una presencia y relación constante con la muerte.

CARLOS CHÁVEZ (1899-1978)
Compositor, director de orquesta, profesor y periodista mexicano. Fue también fundador de la Orquesta Sinfónica de México. De sus seis sinfonías, la segunda, llamada "Sinfonía India", que utiliza instrumentos de percusión yaqui, es la más conocida. Además de pianista, fue compositor y director de orquesta, hombre público, funcionario, educador y político. Con Carlos Chávez se consolidó definitivamente el movimiento musical nacionalista de México.

Chávez se convirtió en uno de los primeros exponentes de la Música Nacionalista Mexicana, con la composición del ballet El fuego nuevo (1921), basado en la leyenda azteca.